jueves, 13 de octubre de 2011

SERVIDOR DE ARCHIVOS

¿QUÉ ES UN SERVIDOR DE ARCHIVOS?

Un servidor de archivos es un equipo exclusivo para almacenar la información de usuarios y grupos de su empresa, con la ventaja de que se tiene acceso controlado a los recursos por medio de contraseñas, para mantener la privacidad de los archivos deseados, pero también con la posibilidad de compartir recursos entre varios usuarios o tener un lugar público de archivos en donde todos puedan almacenar información, todo depende de las necesidades de su empresa.



COMO FUNCIONA EL SERVIDOR DE ARCHIVOS
Un servidor de archivos proporciona una ubicación central en la red, en la que puede almacenar y compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un archivo importante, como un plan de proyecto, podrán tener acceso al archivo del servidor de archivos en lugar de tener que pasarlo entre distintos equipos. Si los usuarios de la red necesitan tener acceso a los mismos archivos y aplicaciones accesibles a través de la red, configure este equipo como un servidor de archivos.

VENTAJAS DE LOS SERVIDORES
Una de las mayores ventajas de tener un servidor es que toda la información importante puede quedar centralizada en un solo lugar, lo cual facilita la administración y el respaldo de la información

TIPOS DE SERVIDORES
En la siguiente lista hay algunos tipos comunes de servidores:
 Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
 Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
 Servidor de correo: almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
 Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
 Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc.
 Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuego. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
 Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
 Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
 Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
 Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
 Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
 Servidor de impresión: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server" (servidor de impresión), a actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando que se termine un trabajo de impresión.
Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:
 Servidor dedicado:: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.
 Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local.

HISTORIA DE LOS SERVIDORES DE ARCHIVO
En a mediados de los años ochenta las empresas llegaron a estar cada vez más interesadas en maneras de conectar a una población en crecimiento rápidamente de ordenadores personales. Novell propuso un acercamiento usando software para conectar cada sitio de trabajo con un servidor de archivo de la red que manejaría la red y tendría acceso a los recursos de la red. Al mismo tiempo corporación 3Com creaba Ethernet tarjetas del adaptador, conectividad constructiva del hardware necesitada para tal acercamiento.
Novell creció sobre la fuerza de su Netware el sistema operativo, usado para la porción del archivo, y por el final de los '80 tenía una cuota de mercado del 50% de redes de área local. Ver el crecimiento potencial en esta arena IBM yMicrosoft ambos introdujeron sus propias estrategias del servidor de archivo.
Veinte años después de su pico, Novell y 3Com han desaparecido virtualmente del mercado del servidor; hoy los servidores de disco (una NAS o un SAN) proveídos por uno de los vendedores principales tales como EMC o NetApp se unen típicamente a un servidor de archivo que funciona los sistemas operativos del Microsoft Windows o de Linux. Grande centros de datos, millones de ese servicio de clientes (por ejemplo Google's), funcionamiento granjas del servidor en el equipo especializado con los sistemas operativos propietarios.

lunes, 3 de octubre de 2011

LAS REDES SOCIALES





QUE SON REDES SOCIALES

Una red social es una estructura social compuesta de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.

Las redes sociales en el siglo XXI, constituyen la máxima experiencia del hombre como creador de conocimiento, sintiendo como necesidad de transmitir lo que se aprende con respecto a su experiencia de vida mutua a nivel social, actuando dentro de la plataforma de la tecnología. Uno de los objetivos que se pretende mantener en este mundo de las redes sociales es compartir el conocimiento a partir de las necesidades integrales adquiridas en la sociedad, con el fin de hacer negocios, posicionamiento web y promoción de personalidades públicas o servicios; quisiera aclarar al lector que las redes sociales son un origen y no un destino.
PARAQUE SIRVE LAS REDES SOCIALES
Una red social o comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.
Las redes sociales crecen con rapidez gracias al marketing virtual (yo invito a mis amigos, que invitan a sus amigos, que invitan a sus amigos….) y ofrecen medio de contacto directo con los interesados en un tema determinado.
Algunas redes sociales de las que siempre se habla, por su tamaño o por alguna característica especial:
CUALES SON LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales forman parte de millones de personas en todo el mundo, es más, ya que en varios países del mundo, forman este tipo de comunicación un atractivo más para el uso masivo de la tecnología usando como medio Internet.

Hoy en TecnoArk hemos recopilado un ranking donde verás las redes sociales más populares de estos últimos años, entre ellas son: Youtube, Facebook, Twitter, Yahoo Respuestas, Hi5, MySpace, Menéame, Metroflog, Badoo y Orkut la red social de Google.
Éstas están ordenadas en cuanto a número de personas que la usan, como las que tienen más fans en todo el mundo:

Youtube: Comprado por Google hace unos años, es la apuesta más grande que hacen las empresas para promocionar sus servicios, obteniendo un alto índice de éxito. Siendo hoy la red social más potente que existe, porque es más que seguro que los servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio.
Facebook: Hoy casi no existe personas que no tenga un perfil Facebook siendo la red social que más atrae usuarios, siendo famosos, empresas y personas que usan este servicio incluso para promocionar sitios y sus servicios. Además el sitio uno de los más visitados después de Google.
Twitter: es el servicio que te permite expresar en tan sólo 140 palabras tu estado actual, siendo una de las cosas que más ha gustado a sus usuarios, la capacidad de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas, además de enterarte primero que nadie de algún tema importante en tu país o en el Mundo gracias a su buscador.
Yahoo Answers: es el servicio que te permite hacer cualquier tipo de preguntas, según su categoría y cualquier otro usuario puede responder esta pregunta y así mismo otros pueden calificar y elegir la mejor respuesta.
Hi5:La red social es catalogada como uno de los 40 sitios más visitados en todo el mundo, ademas de tener el respaldo de una enorme empresa, siendo el mayor éxito que ha tenido esta red social sus aplicaciones y otros servicios que abarcan esta red social.
MySpace: La red social donde podrás compartir música, fotos, videos y tener la posibilidad de poder personalizar el fondo nuestro perfil, muy popular entre los músicos y dj´s de todo el mundo.
Menéame: es un servicio en el cuál cualquier persona puede enviar una noticia y otros usuarios tienen acceso a calificarla y a comentar sobre esta noticia, muy popular entre las novedades en actualidad y famosos en internet.
Metroflog: posee el ranking de alexa como uno de los 100 sitios web más visitados en todo el mundo, famosa en Buenos Aires donde es muy famosa y popular.
Badoo: Hoy en día Badoo es una de las principales redes sociales y uno de los sitios web más reconocidos, sin embargo no alcanza a ser la red social más usada.
Orkut :no es una red social demasiado conocida por los países de habla hispana, sin embargo en países como Brasil, India o Estados unidos es bastante conocida, en especial en los entornos universitarios.
UN IMÁN PARA LOS JÓVENES
Las redes sociales en Internet son un imán para los más jóvenes. En esos sitios, puede crear su propio mundo, a través del que establece relaciones con el de otros (ver Aceprensa 112/06). Padres y educadores no deberían obviar la existencia de unos "lugares" de ocio que no parecen un fenómeno efímero y que influirán en la educación de sus hijos. A la vez, deben compartir con las autoridades la preocupación por la falta de seguridad que puede derivarse de estas web.
Porque el usuario de estos sitios está, por definición, dispuesto a compartir imprudentemente información personal con amigos y otros jóvenes, cuando no con el mundo entero. Bajo la presión de los medios y de la opinión pública, Orkut, MySpace y Bebo están aplicando medidas de seguridad para frenar el abuso por gente que se acerca a estos sitios con turbias intenciones. La mayoría de estas medidas consiste en mecanismos de denuncia atendidos por una oficina central propia, o incluso desviados hacia las autoridades competentes. La denuncia podría ser efectuada por víctimas o testigos de abusos, garantizando una respuesta en alrededor de 24 horas. Pero los hechos han demostrado por ahora que no siempre se llevan a cabo las respuestas adecuadas a estos problemas o no son lo suficientemente expeditivas. Se plantea la necesidad de ofrecer mecanismos más restrictivos para disminuir el uso entre los más pequeños (Bebo limita la edad a los 13 años, Orkut y MySpace a los 14) e impedir la falsificación de la edad, tanto por parte de esos menores como por parte de pederastas que se hagan pasar por jóvenes. Por ahora no hay manera de confirmar la edad real del usuario que se suscribe.
Sin embargo, por numerosos que sea los parches y las precauciones, parece que la mejor manera que tienen los padres de enfrentarse a los riesgos de las redes sociales de Internet es conocerlas y enseñar a los menores a usarlas responsablemente. Porque, en cualquier caso, los mayores riesgos proceden no de la difusión de sus datos personales, sino del uso excesivo e inapropiado de unas herramientas cuya oferta de entretenimiento (además de las redes sociales, el joven puede encontrar miles de vídeos, canciones o información) amenaza con devorar el tiempo de los adolescentes y dejar los riesgos que siempre se han deducido de la televisión a la altura de lo inocuo.
PERO EN REALIDAD, CUÁNDO NACIÓ LA PRIMERA RED SOCIAL?

Se estima que el origen de las redes interactivas se remontan al año 1995. Tengamos en cuenta que fue en esa época cuando Internet había logrado convertirse en una herramienta prácticamente masificada.

Randy Conrads fue el verdadero pionero del servicio, mediante la creación del sitio web que llevaba por nombre "Classmates", y el cual consistía en una red social que brindaba la posibilidad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o continuar manteniendo contacto con sus antiguos amigos, ya sea compañeros de colegio, de la universidad, de distintos ámbitos laborales y demás, en medio de un mundo totalmente globalizado.

Obviamente, esto fue posible gracias a la llegada de la denominada Web 2.0, que en definitiva se trata de un sistema que posee una clara orientación social.

Con el correr de los años, este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet, por lo que en la primera parte de la década del 2000 comenzaron a aparecer una gran variedad de sitios web dedicados a brindar la posibilidad de una comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos.

Con la incorporación de este nuevo concepto fue posible definir en un marco real las distintas relaciones que se establecían entre los diferentes participantes que consumían los servicios de las comunidades virtuales.

La mayor explosión de las redes sociales no tardó en llegar, ya que en el año 2003 vieron la luz algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, comunidades tales como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.

Fueron precisamente estos sitios los pioneros en lograr que las redes de interacción o círculos de amigos comenzaran a socializarse, con lo que captaron la atención de miles de millones de usuarios de todo el planeta
.

sábado, 1 de octubre de 2011

las redes sociales

hola amigos disculpen que no les tenga ningún tema relacionado con las plantas , lo que pasa es que mi maestro de sistema me ha dejado unas  tarea y este blog es una de ellas pero quiere que le le hable de las redes sociales y debo cumplir con lo primero osea las redes para obtener mi nota espero que me disculpen gracias

jueves, 29 de septiembre de 2011

bienvenida(o)s

hola bienvenidos a mi blog donde estare compartiendo con ustedes todo lo relacionado con plantas medicinales, como funcina nuestro cuerpo, etc